Bajo el lema “tu tranquilidad en el mundo digital tiene un teléfono” se puso el 017 hace 3 años. Con 184.199 llamadas el servicio del Gobierno no ha hecho más que crecer y ya se ha convertido en un referente para el gran público
El teléfono está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ha tenido 67.000 consultas durante los últimos 12 meses y un gran nivel de adopción.
Está impulsado por el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) cuyo objetivo es promover la cultura de la ciberseguridad y el uso seguro del ciberespacio.
El 017 es un servicio de carácter gratuito, discreto y eficaz, está operativo desde las 8:00h a 23:00h los 365 días del año. Sus técnicos atienden desde el punto de vista legal, técnico y psicosocial y con especial atención a los menores. Se ofrece ayuda preventiva y asesoramiento reactivo (cuando el ciudadano ya ha sido víctima de un incidente cibernético). Recibe 1.295 semanales y se prevé que siga ampliando su capacidad durante el 2023.
De las últimas consultas 44.331 se gestionaron por teléfono, 17.014 a través del chat y 5.977 mediante e-mail.
Además 3 de cada 10 consultas por parte de los menores de edad guardan relación con la reputación en redes sociales y su privacidad. En segundo lugar, se encuentran las dudas relacionadas con la protección de los equipos informáticos.
La iniciativa cuenta con un Kit de difusión propio, de libre descarga y en el que se facilitan materiales de difusión como infografías, videos y ejemplos concretos. Además cuenta con un formulario de contacto para resolver todo tipo de dudas.
En cuanto al segmento de usuarios hay que destacar que la mitad de consultas las realizaron familias (46%), seguidas de adolescentes (21%) y educadores (11%).
Según responsables de este servicio los temas que más preocupación han suscitado han sido los fraudes relacionados con phishing (19,1%) y la suplantación de identidad (11,8%).
Otro sector de interés han sido las propias empresas las cuales han mostrado su preocupación por extorsión, smishing y fraudes phishing, fraudes del CEO y la concienciación de empleados.
La mayor parte de países occidentales cuentan con servicios similares, el acercamiento del sector público a las preocupaciones ciudadanas ha seguido pues un modelo acercamiento mediante el cual el ciudadano se ve menos desvalido ante las nuevas amenazas virtuales.