La iniciativa fue presentada por Jürgen Stock, secretario general de la Interpol en el marco de la 90ª Asamblea General en Nueva Delhi
El término metaverso se utiliza para referirse a un entorno virtual en el que se combina la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Se trata de un mundo digital que se desarrolla en la Web 3.0 y en el que se puede interactuar con personas, objetos y espacios a través de avatares.
Según el informe Interpol Global Crime Trend, la delincuencia se traslada cada vez más a la red y para el 2026 1 de cada 4 personas invertirá al menos una hora al día en el metaverso.
Este espacio inmersivo tendrá su propia economía, congresos y hasta transacciones financieras. La Interpol cree que los ciberdelincuentes actuarán pronto en este entorno dando paso a nuevos arquetipos de ciberdelincuencia. Para adelantarse a ello ha creado su propia oficina en el metaverso, los agentes ya pueden usar avatares e interactuar con víctimas o delincuentes, pueden formarse en cursos de investigación forense, luchar contra las mafias, el phishing, el lavado de dinero o la desinformación.
© Periodistas Reunidos. Está prohibida la redifusión o redistribución de este contenido sin el consentimiento de esta agencia de noticias. Le invitamos a que pueda suscribirse y así reproducir cualquier de los contenidos en su medio o sitio web.