Según un informe de RACE el 90% de los peatones reconoce ponerse en riesgo mirando su móvil en la vía pública
Se llaman peatones zombies y ya se han convertido en la moderna epidemia del siglo XXI. Su presencia es evidente en grandes núcleos urbanos. Andan sin ver la calle y no apartan la vista de la pantalla. Se trata de un “auténtico ejército” de seres andantes hipnotizados por la tecnología.
Chequear WhatsApp o hablar por teléfono mientras andamos puede provocar colisiones, atropellos de peatones o hasta un pie roto dentro de la jardinera. El campo de visión de un peatón zombi es solo del 5% respecto a otro normal. En EEUU son conocidos como smombies (Smartphone + zombies) y se caracterizan por tener un alto grado de dependencia tecnológica.
Según un estudio de Oracle Marketing Cloud cada usuario mira su WhatsApp una media de 150 veces al día. El fenómeno de la adicción ha dado pie a todo un nuevo abanico de términos como “el Síndrome de la llamada imaginaria” (escuchar en la calle una llamada a nuestro móvil que no existe) y otras tecnopatías como la apnea del WhatsApp (ansiedad por chequear mensajes de manera repetitiva).
Según un informe de la Fundación MAPFRE el 98% de los accidentes donde el peatón es culpable el motivo fue el uso de su teléfono móvil. El uso de auriculares aumenta hasta un 40% las probabilidades de accidentes.
Los peatones zombie se suman al problema de los coches eléctricos silenciosos, su combinación son un “cóctel explosivo” ya que aportan nuevas vulnerabilidades para los viandantes.
Algunos países ya replantean su seguridad vial al crear carriles específicos para “distraídos”. Son parecidos a los carriles bici y permiten una vía libre y limpia de obstáculos. En China el gobierno ha construido aceras celulares, se separa a los usuarios que utilizan el móvil respecto aquellos que no lo utilizan creando un espacio seguro. En Corea del Sur se usan rayos láser y luces parpadeantes para hacer que los ciudadanos miren hacia arriba antes de cruzar la calle.
En España un invento trata de hacerse camino en el mercado. Se trata de un gadget con un sistema de espejo en forma de periscopio que permite ver la calle al mismo tiempo que se lee en la pantalla.
El Ayuntamiento de Córdoba y el de Almería han instalado balizas luminosas incrustadas en el suelo, su finalidad es advertir a los “zombies tecnológicos” que están a punto de cruzar una vía con tráfico de vehículos.
Decálogo de consejos
– Jamás consulte su WhatsApp de manera repetida mientras anda en la calle.
– Espere a llegar a un punto estático (parada de autobús, metro o antes de entrar en el coche) donde realizará la llamada o contestará al mensaje.
– Identifique si es un adicto al teléfono móvil, los primeros síntomas son sufrir pánico a quedarse sin batería o experimentar irascibilidad ante la pérdida de cobertura.