Los hackers éticos actúan como cazarrecompensas y compiten en eventos para detectar fallos informáticos de empresas
El término hacker se creó en la década de los 60 para referirse a los apasionados de la tecnología. Se trata de sujetos con habilidades informáticas a quienes les gusta explorar los límites, enfrentarse a retos y resolver problemas relacionados con la seguridad.
Los “hackers de sombrero blanco” son éticos ya que están del lado de la ley, buscan justicia y aportar valor a la sociedad. Son contratados por empresas que quieren averiguar qué puntos débiles tienen sus sistemas. Su finalidad es detectar fallos o vulnerabilidades, advierten de ellas para corregirlas y ayudan a mejorar la seguridad del cliente.
Sus técnicas son las mismas que las de un hacker maligno, pero en este caso para lograr un fin ético. Realizan ataques, ocultan sus huellas, violan sistemas, penetran en los discos duros o envían virus. Todo con el consentimiento del cliente y con el fin de detectar agujeros informáticos. Trabajan por encargo y son un recurso externo para fortalecer la ciberseguridad. Pueden ganar sueldos muy elevados y tener como clientes a grandes empresas.
En todo el mundo han surgido clubs y colectivos de hacking ético. Se reúnen para aprender y debatir retos y experiencias. Colaboran con las autoridades para prevenir el ciberdelito y realizan conferencias para divulgar sus conocimientos.
¿Dónde se estudia el hacking ético?
En muchos casos de manera autónoma y autodidacta. No obstante es cada vez más frecuente que existan sitios web como HacktheBox o Tryhackme que forman o entrenan a los usuarios.
¿Qué es un hacker de sombrero negro? (Black hat hackers)
Es un hacker maligno, utiliza sus conocimientos para obtener objetivos de forma ilícita. Puede realizar ataques de intrusismo informático, encriptar archivos, infectar computadoras o cometer actos ilegales.
¿Qué es un hacker de sombrero rojo? (Red hat hackers)
Se diferencia del blanco porque en este caso trabaja para un ente público. La relación entre gobiernos y hackers siempre ha sido un tema tabú. Lo cierto es que algunas instituciones los contratan para mejorar su ciberseguridad.
¿Qué es un cracker?
Se trata de una versión más extrema del hacker. El cracker viola sistemas y utiliza métodos más agresivos. Es malintencionado y su misión es craquear o echar abajo cualquier sistema de seguridad.
¿Qué hackers blancos famosos existen?
Jeff Moss (trabajó en el consejo de Seguridad Nacional de EEUU y fue ayudante de Obama). Greg Hoglund más conocido como “el máquina”, se consolidó como un gran experto en detectar malware. Charlie Miller detectó fallas informáticas de Apple y obtuvo numerosos premios y reconocimientos en concursos internacionales.
¿Qué eventos de hacking ético existen?
Hay numerosos festivales y eventos de hacking ético: el HBS CON, Hack-én en España o Mundo Hacker son acontecimientos de referencia.