Los fake reviews están a la orden del día, intoxican grandes plataformas, hunden empresas y se convierten en un negocio para los ciberdelincuentes
Con más de 56 millones de reviews anuales Tripadvisor ya es la página que aglutina más opiniones de la red. Este volumen titánico de comentarios no está exento de críticas, algunos restauradores y hoteleros cuestionan la veracidad de parte de estas opiniones.
Lo cierto es que constituyen un poderoso impulsor de tomas de decisión y los usuarios las leen antes de comprar. Otros usuarios críticos han demostrado como cualquier persona puede dar de alta un negocio inexistente e inmediatamente publicar comentarios ficticios en contra de él.
La importancia de estas reseñas ha impulsado una industria clandestina enfocada a mejorar o destrozar la reputación de empresas rivales. Son empresas que vierten opiniones falsas. Trabajan bajo demanda y generan decenas de identidades con las que interactúan para engañar a los algoritmos.
Tripadvisor ha sufrido numerosas demandas por su política de eliminación de opiniones. En 2021 el propietario del restaurante Marina Beach en Valencia llevó a juicio a esta multinacional. Le acusaba de no controlar las opiniones negativas y no permitirle darse de baja. La petición de 660.000 euros fue desestimada por el Juez.
El Informe de transparencia anual de Tripadvisor concluye que tras analizar 26 millones de opiniones eliminó un total de 2.000.000. Su equipo de moderadores asegura que un 67,1% de las reseñas falsas son neutralizadas antes de que se publiquen.
La misma empresa admite que un 3,6% de las reseñas analizadas podrían ser fraudulentas, es decir 943.205 (un 8,6% del total enviadas). Además, ha baneado a 20.299 miembros para que no puedan seguir operando en su plataforma. En esta lucha contra el fraude Tripadvisor ha llegado a identificar 372 webs que se dedican a la venta de reseñas falsas bajo demanda.
El sitio web dispone de algoritmos que “permiten” detectar estos fraudes. Son críticos con cuentas recién creadas, las que carecen de historial de actividad o aquellas que apenas tienen seguidores. Estos filtros no son suficientes ya que algunos usuarios utilizan generadores de IP’s que simulan comentarios con procedencias territoriales distintas.
También se ha detectado un aumento de reseñas pagadas desde la India, pero incluyendo a otros países como Brasil, Alemania, Pakistán, Estados Unidos, Argentina, Grecia, Italia y Turquía.
Con el tiempo han surgido empresas consultoras independientes, su función es auditar, verificar y certificar que las opiniones de un site son certeras y así contribuir a un mercado más profesional.
Mentir en Internet ya no es una cuestión baladí. Desde el 2020 el Gobierno podrá sancionar con hasta 1 millón de euros a empresas que utilicen reseñas falsas en la venta on line. La entrada en vigor de este real Decreto que modifica la Ley General para la Defensa de los Consumidores marca un antes y un después en la lucha contra los reviews falsos.
¿Cómo detectar una reseña falsa?
Opiniones que utilizan mayúsculas, signos de exclamación o textos llamativos
Textos con links activos a otras páginas (Spam en comentarios)
Sospechar de comentarios procedentes de cuentas que se han creado el mismo día en el que se ha publicado la reseña
Comprobar el ámbito geográfico desde el que están escritas, desconfiar de un gran volumen de opiniones que vienen desde un mismo sitio.