Connect with us

CIBERCRIMEN

¿Debo tirar mi móvil a la basura una vez ya no lo utilizo?

Published

on

Los ciberdelincuentes reacondicionan terminales y utilizan hardware recuperado para usarlo en actividades ilícitas

La basura tecnológica ya es una realidad. Según WEE (Waste Electrical and Electronic Equipment) 5.000 mil millones de móviles acaban en los basureros todos los años. Los consumidores cambian de terminal cada 24 meses y un 40% de la basura electrónica acaba siendo importada legal o ilegalmente.

La correlación entre deshechos electrónicos y ciberdelitos no es nueva. En países como Ghana o Nigeria existen cibercafés que se crean a partir de terminales encontrados en basureros. Son reacondicionados y ensamblados para darles una nueva vida más allá de su primer propietario. Dejan menos pistas y son más baratos dificultando la trazabilidad jurídica y policial.

Cuando lanzamos un móvil a la papelera aparentemente ya no “funciona“ pero sigue llevando toda nuestra vida dentro. Puede seguir emitiendo señales, tener cuentas de correo activas o mensajes comprometedores de WhatsApp.

Algunos usuarios deciden venderlo en el mercado de 2ª mano generando aún más vulnerabilidades ya que la información borrada es casi siempre recuperable. Estos terminales pueden filtrar información personal y ser utilizados para realizar compras ilegales, obtener numeraciones de tarjetas de crédito o suplantar nuestra identidad.

Para comprobar este fenómeno el investigador especializado en ciberseguridad Josh Frantz compró 85 dispositivos usados por 650 euros. El análisis técnico concluyó en un total de 366.300 archivos encontrados. En los móviles había números de seguridad social, imágenes, PDF’s, y tarjetas de crédito. Solo 2 de estos 85 terminales se habían borrado correctamente.

Según Enrique de Madrid (detective privado y experto en compliance) “jamás hay que tirar un móvil a la basura” ya que puede alojar datos de gran valor sobre terceros que a su vez están protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos. Sectores como el bancario implementan sistemas de calidad para destruir el hardware sobrante. Evitan el espionaje industrial, formatean los discos duros y los inutilizan certificando la destrucción del equipo.

Los deshechos electrónicos abren un amplio horizonte de oportunidades para el hampa digital. Las tarjetas gráficas pueden ser recuperadas y montadas para generar granjas de criptomonedas a menudo necesitadas de concentración de hardware.

– Decálogo de consejos

– Hay muchas cosas que debemos hacer antes de lanzar un teléfono a la basura. El primer paso es extraer su disco duro, desinstalar todos los programas y asegurar la destrucción física del hardware.

– Extraer la tarjeta SIM y la batería del resto del terminal.

– Borrar y desvincular las apps activas que puedan haber instaladas.

– Reformatearlo y guardarlo un tiempo antes de tirarlo a la basura.

– Inutilice la pantalla, así como los botones frontales y laterales.

– Tirar el móvil en puntos limpios de reciclaje que suelen habilitar los ayuntamientos.

– Evitar papeleras comunes y contenedores de la vía pública.

– Evite dar salida a su móvil en el mercado de 2ª mano.

– No regale su viejo teléfono a un amigo, familiar o compañero de trabajo.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement