Los ladrones pueden tomar el control de los frenos, encender o apagar el vehículo o dar información falsa por GPS para llevarte al lugar equivocado
Marcas como BMW, Audi, Opel o Ford ya disponen de vehículos altamente informatizados. Son los “coches del futuro” y se pueden controlar mediante apps, mandos a distancia o WiFi. Sus dueños pueden apagar y encender el motor con su móvil o abrir la puerta con su huella biométrica.
Otros coches disponen de webcams capaces de detectar expresiones faciales que puedan revelar fatiga y sensores en el cinturón que miden el ritmo cardíaco. Las apps pueden comprobar la presión de los neumáticos y recibir alertas relacionadas con averías del coche.
Los tradicionales robos de coches de gama alta son poco a poco sustituidos por métodos más tecnológicos como intervenir la frecuencia de desbloqueo o utilizar localizadores GPS que se pegan debajo del vehículo.
Los “cacos digitales” interceptan el mando a distancia, esto permite acceder a su interior y tomar el control. Manipulan las frecuencias de la llave o duplican la tarjeta SIM propia que lleva el vehículo.
Los delincuentes pueden hacernos creer que una rueda está pinchada, acceder a las conexiones Bluetooth o desactivar el aire acondicionado para forzarnos a parar en la carretera.
Otras técnicas más avanzadas se centran en tomar el control del teléfono móvil del conductor que a su vez está interconectado con el vehículo. Los cacos realizan un volcado de datos y suplantan su identidad. Todo a distancia y de manera telemática.
La ONU estima que para el 2030 habrán más de 700 millones de vehículos interconectados. Se trata de una carrera por el futuro del coche 4G y que ha llevado a esta institución a aprobar el Reglamento UNECE/R155. Esta normativa determina que a partir del 2024 será obligatorio disponer de un certificado de ciberseguridad.
En España se roban 35.000 vehículos anuales, unos 96 cada 24 horas. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) quien analizó varios modelos de vehículos “las posibilidades de interactuar con ellos sin permiso de su propietario se multiplican”.
Decálogo de consejos
– Al comprar un coche informatizado debemos asegurarnos que se han borrado todos los datos del conductor anterior.
– Resetear el sistema y cambiar las contraseñas WiFi
– Proteger el mando del coche ya que puede ser robado o clonado