Connect with us

GENERO ONLINE

Preocupación por el ciberespionaje conyugal en España

Published

on

Según un informe de Kaspersky España ya es el 6º país de la Unión Europea con más afectados por este ciberdelito. El teléfono móvil ya es el medio más utilizado para el ciber control conyugal

Vivimos en España, un país del sur de Europa donde cada año se produce una media de 86.851 divorcios. Las desavenencias conyugales no son nuevas y es así como una pequeña parte de estas pueden acabar reflejándose en la red, más si tenemos en cuenta que el 87,1% de la población ya utiliza alguna red social.

Los black markets o “mercados negros de Internet” se han llenado de servicios empresariales dedicados al espionaje conyugal. Se trata de toda una “industria en la sombra” de empresas que ofrecen servicios para monitorizar al cónyuge.  Algunas apps permiten geolocalizarle en un mapa u obtener copia de SMS y WhatsApps recibidos. Se trata de actividades ilegales y deshonestas todas ellas castigadas por un amplio abanico de artículos del Código Penal.

Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, un 25% de las mujeres de entre 16 y 25 años ha recibido insinuaciones inapropiadas a través de las redes sociales.  Cada vez más son frecuentes las denuncias por actos de intrusismo informático o acceso ilícito al e-mail en procesos de divorcio. Tampoco faltan sitios web dedicados a las pornovenganzas, donde de manera malintencionada se publican fotos comprometidas con el fin de dañar la reputación de la expareja.

El Instituto Europeo de la Igualdad de Género incluye dentro del término ciberviolencia el ciberacoso, la pornografía no consentida y el ciberhostigamiento. Pero existen muchas otras prácticas, menos conocidas como el e-shaming (burlarse de tu expareja en una red al juzgar públicamente su aspecto físico) o el doxing (molestar a tu ex partner publicando sus datos de contacto en la red).

Es importante denunciar; recopilar pruebas tales como fotos o capturas de pantalla; interponer denuncia ante las autoridades y reportar al proveedor del sitio web la existencia de un contenido no deseado. Las potenciales víctimas deben prevenir y cuidar su propia higiene digital: cambiar con frecuencia sus contraseñas, bloquear a personas con las que existe una relación de conflicto y resetear los terminales tales como tablets o teléfonos móviles.

© Periodistas Reunidos. Está prohibida la redifusión o redistribución de este contenido sin el consentimiento de esta agencia de noticias. Le invitamos a que pueda suscribirse y así reproducir cualquier de los contenidos en su medio o sitio web.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement