Connect with us

ESTAFAS INTERNET

Descubren centenares de multas de tráfico con falsos códigos QR para los conductores

Published

on

Los ciberdelincuentes creaban multas de tráfico ficticias con sus propios códigos QR logrando que los conductores abonaran la sanción a la cuenta de los estafadores

Los QR son códigos de barras que contienen un enlace o contenido alojado en Internet. Permiten una respuesta rápida y pueden ser leídos fácilmente por móviles y Smartphones. Son tan prácticos y eficientes que ya se han popularizado en todo el mundo.

Desde la pandemia del Covid-19 se han impuesto como fórmula en cartas de restaurantes y catálogos de comercios. Pero escanearlos se ha convertido en una práctica rutinaria tan habitual que es difícil distinguir un QR real de uno falso.

Los estafadores han visto en este medio una nueva modalidad de fraude. Se trata del QRishing, una forma de “pescar” al usuario y vaciarle los bolsillos. Los delincuentes sustituyen los códigos QR verdaderos con sus propios códigos falsos para que al escanearlos la víctima se vincule a otro sitio web. Es por tanto una forma de fishing oculto.

En Madrid se han detectado centenares de papeletas con este timo. Se trata de fotocopias con multas falsas que los delincuentes pegan en el cristal del vehículo. Hacen creer al conductor que ha cometido una infracción por aparcar mal. Estas notificaciones suplantan la identidad del Ayuntamiento al utilizar su logo e imagen corporativa. El conductor escanea el QR y es dirigido a un sitio web donde cree estar pagando a las autoridades municipales.

El Ayuntamiento de Madrid ya ha lanzado un comunicado para advertir a los conductores que estén atentos contra este nuevo tipo de fraude. El consistorio ha iniciado una investigación por un presunto delito de falsificación documental.

Entre las formas más frecuentes de fraude por QRishing destacan los sitios web donde el usuario rellena todas sus credenciales, datos bancarios, direcciones postales o documentales.

En algunos casos sustituyen los QR que contienen anuncios situados en la vía pública: fotocopias de anuncios de compra venta, carteles, cartas de restaurantes, o papeletas de multas que los vigilantes colocan el los parabrisas de los coches.

Este fraude se ha extendido a anuncios en caridad y donaciones que a menudo llenan la vía pública o los anuncios de Internet. Los ciberdelincuentes escanean y cambian los QR logrando acaudalar importantes beneficios.

Este fraude se está extendiendo en todo el mundo con certificados, comprobantes bancarios y hasta citas médicas. En otras modalidades de fraude el estafador puede hacerse con datos personales que el usuario escribe en formularios.

Decálogo de consejos

– No hay que escanear QR’s de dudosa procedencia.

– Evite descargar apps de lectura de códigos ya que la mayoría de móviles ya tienen uno instalado.

– Desconfiar de tiempos límite de pago con frecuencia utilizados para intentar que la víctima no tenga capacidad de reacción.

– Hay que bloquear el acceso automático a la cámara en el teléfono.

– Deshabilitar la apertura automática de enlaces al escanear un QR

– Mantener actualizado el software del teléfono.

– Ser especialmente precavidos en QR’s en espacios públicos y lugares turísticos.

– Desconfiar de mensajes cadena con QR que llegan a través de WhatsApp.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement