Connect with us

CIBERDELINCUENCIA

Google Maps, la nueva arma de los ciberestafadores

Published

on

El desvío de clientes, la suplantación de identidad o la modificación de datos entre las prácticas más frecuentes. Maps bloqueó durante el último año 100 millones de ediciones abusivas

Con 1.000 millones de usuarios Maps ya se ha convertido en una herramienta indispensable para buscar rutas o planificar viajes. Pero una de sus funciones más populares es la búsqueda de negocios locales en el mapa. La edición de estas fichas técnicas es colaborativa, son los propios usuarios quienes las alimentan con textos, fotos u opiniones dando lugar a vulnerabilidades.

Los scammers aprovechan este sistema para reemplazar los datos de contacto en las fichas de negocios. Sustituyen los números de teléfono de hoteles y restaurantes logrando llamadas para reservas y pagos por bookings o adelantos hacia su propia cuenta corriente.

Los vándalos de contenido alteran las reseñas con opiniones falsas y pueden perjudicar gravemente la reputación de terceros. Otros, los spammers, llenan Google Maps de comentarios en los que entrelazan links a páginas externas donde descargan malware. También existen empresas que dan de alta negocios falsos con el nombre de sus competidores para de esta manera perjudicar su reputación ya que el cliente se desplazará hasta una dirección donde no existe el negocio anunciado.

La plataforma utiliza numerosos algoritmos contra el Spam y las ediciones engañosas. Durante el último año bloqueó 100 millones de ediciones y eliminó 7 millones de perfiles falsos argumentando que el contenido inexacto no llega al 1% del total.  Sin embargo, una investigación realizada por el Wall Street Journal asegura que existen al menos 11 millones de negocios falsos.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement