Published
2 años agoon
La vida de dos personas está vinculada de innumerables maneras: contratos, hipotecas, suscripciones a Netflix, fotos de vacaciones y hasta compras en Amazon. Pero cuando la relación termina no siempre es tan fácil borrar la huella digital de tu vida amorosa en Internet.
Algunos “desorientados del amor” llegan a invertir grandes cantidades de tiempo en realizar búsquedas obsesivas de sus ex parejas en Internet. En muchos casos la red se convierte en el último eco de presencia de lo que fue una persona importante en tu vida.
Las redes sociales utilizan algoritmos del recuerdo. Son “tartas lanzadas a la cara del usuario” muestran fotos con tu ex pareja años después de la ruptura. Ofrecen recuerdos dolorosos sobre una vida pasada e impiden romper tus lazos digitales. Google no se queda atrás y aplica” algoritmos de tiempo” que reflejan datos de una vida pasada en los snippets (lista de resultados).
Algunos/as ex invierten horas revisando el muro de su ex partner en busca de un consuelo. Las redes sociales actúan como cómplice para informar si ha rehecho su vida o tiene nuevos amigos. Algunas de estas plataformas comparten historiales de ubicación, muestran lugares visitados y ofrecen información muy precisa.
Según una encuesta de Avast solo un 50% de los usuarios ha cambiado sus datos de acceso una vez finalizada una relación amorosa.
WhatsApp ofrece una gran cantidad de “información subliminal” estado y hora de la última conexión, la foto y descripción mostrada pueden mantener en vilo a un/a ex en busca de información fresca.
El Síndrome de depresión en Facebook es la primera manifestación de la melancolía en línea. Se trata de buscar recuerdos felices de tu relación ya quebrada. Fotos de viajes míticos, besos mágicos o fiestas que se compartieron en el mayor escaparate del mundo. Se trata de una manera de compensar la tristeza que se siente por el fuerte vacío manteniendo la ilusión de un reencuentro.
La falsa felicidad en las redes sociales: Instagram, Twitter o Tik Tok ya se han convertido en espacios de postureo, los usuarios tienden a publicar solo lo mejor de su vida, expresando anhelos y latencias. Esta práctica puede derivar en distorsión e inclinar al usuario a pensar que su pasado en pareja siempre fue feliz.
En los casos más enfermizos el usuario puede convertirse en un “ciberacosador” y cruzar la débil frontera entre la tristeza y la ciber violencia de género.
Muchas quejas de usuarios han llevado a plataformas como Facebook a crear Facebook memories. Se trata de una opción que permite evitar que la red te muestre recuerdos del pasado excluyendo a determinadas personas a las que no quieres recordar.
En los casos de dependencia más grave puede dar lugar al doxxing (mala práctica consistente en publicar los datos de contacto de tu ex en sitios web públicos o incluso en páginas de contactos sexuales).
Algunos usuarios acuden a empresas especializadas en gestión de la reputación digital. Borran el rastro de tu nombre en común en directorios, y te ayudan a configurar tu privacidad para que sea a prueba de bombas.
Apps para borrar a tu ex pareja de tu mapa digital
Split es una app que te informa de si un ex está cerca de ti y te muestra la ruta más idónea para no cruzarte con ella. Ex love Blocker, va más allá, supone una auto medida de control estricto, la app publica un mensaje en tu propio muro Facebook cada vez que intentas llamar a tu ex evidenciando tu dependencia. Block your ex elimina la visualización de la info de tu ex en Twitter.
La ley del contacto cero en Internet
Mantener una amistad o un contacto virtual con un ex puede desembocar en una relación tóxica. El usuario “no puede desengancharse completamente” dificultando iniciar una nueva vida desde cero.
Bloquear el WhatsApp de tu ex es una práctica muy común y no siempre obedece a una situación de conflicto. Se trata de poner punto y final y entender que el mundo digital es una prolongación del presencial.
Consejos para mantener la higiene digital
– Cambia todas tus contraseñas tras una ruptura sentimental.
– Comunica el fin de la relación a amigos y familiares, esto te ayudará a reafirmarte y sentir mayor seguridad.
– Configura tu WhatsApp para que no muestre el double check ni la función que publica la hora de último estado.
– Elimine cualquier cuenta o suscripción en común (Netflix, Amazon, etc) o cambie a un plan individual.
– No deje cuentas bancarias abiertas a nombre de los dos aún y cuando tenga los fondos a cero.
– Cambie la contraseña de su WiFi doméstico y su enrutador.
– Revise y resetee todos los dispositivos inteligentes en su hogar (domótica, aspiradores inteligentes, asistentes de voz que pueden grabar todo lo se aplica” algoritmos escucha, etc).
– Si las cosas terminaron mal será aconsejable realizar un chequeo del teléfono en busca de posible software espía y stalkerware.
– Mantén tu higiene digital y trata de no realizar búsquedas repetitivas de tu ex en la red.